lunes, 30 de octubre de 2017

MONTAÑA DE COLORES - VINICUNCA

Hoy en día la Montaña de Colores o Vinicunca es un atractivo turístico reconocido por peruanos y extranjeros, no solo por su belleza natural,  sino también por el reto que implica llegar a este mágico destino.

Pintura del APU VINICUNCA en Pitumarca

FECHAS PROPICIAS

Si deseas tener una vista impresionante de la montaña, es recomendable que la visites entre los meses de junio a octubre, ya que durante los meses de diciembre a marzo (temporada de lluvia) será más difícil la caminata e incluso la toma de fotografías, por la nubosidad.


¿QUÉ LLEVAR?

Lleva lo justo y necesario:
-          Botella personal de agua
-          Hojas de coca y/o caramelos
-          Pastillas contra el soroche
-          Gorra, chullo, lentes, guantes
-          Bastón de trekking
-          Casaca gruesa e impermeable
-          Chocolates para combatir el frio
-          Dinero por si requieres alquilar caballos para evitar la larga caminata
-          Zapatillas de trekking
-          Bloqueador solar

*Si olvidaste algo de esto, en la zona podrás adquirirlos (pero a mayor precio de lo normal)

¿QUÉ OFRECEN LAS AGENCIAS DE TURISMO?

En la actualidad muchas agencias turísticas ofrecen el full day a la montaña de colores, lo precios oscilan entre los 65 a 190 soles, variando ligeramente algunos servicios. Entre los servicios básicos se encuentran:

  •      Traslados de la ciudad de Cusco (en algunos casos de los hoteles) hacia el atractivo turístico y viceversa en minivan (lo más recomendable por la comodidad) o en buses.
  •       Desayuno y almuerzo
  •       Asistencia médica
  •       Guía profesionales
  •         Bastón de trekking y entradas (S/5 soles para los nacionales y S/10 soles para los extranjeros) en algunos casos


En nuestro caso nos contactamos con la agencia turística QORI INKA TRAVEL EIRL (Contactar con Oscar al 996172979), el tours nos salió a S/80 soles, (regateando J ) nos brindaron todos los servicios incluido las entradas y la visita al Circuito de las 4 lagunas.  

DÍA DE AVENTURA

Todo empezó con el recojo en el punto acordado a las 4:30 am, para después de 2 horas llegar a la primera parada en Pitumarca, lugar donde nos brindaron el desayuno. Luego, durante 30 minutos de recorrido, llegamos a nuestro destino. Una vez descendimos de la minivan, los guías dan las recomendaciones del caso.

Iniciando la aventura

Punto de inicio

*En boletería se hace el ingresó con el DNI o pasaporte y el respectivo boleto de ingreso (la agencia gestiona ello).

Casetas de control para el ingreso

*Para adquirir el servicio de caballos, se puede realizar desde la entrada o durante la caminata, los precios varían. Si deseas alquilar ida y vuelta el precio es de S/90 soles, si solo es un tramo (ida o vuelta) es de S/60 soles.

Alquiler de caballos en el ingreso

*Durante el camino podrán comprar chocolates, frutas o cualquier otro producto comestible e incluso pueden encontrar letrinas ante cualquier emergencia.

La caminata se puede tornar entre 2 a 3 horas dependiendo la capacidad física de cada persona, el espacio tiene un sendero marcado pero de todos modos es accidentado entre elevaciones y terreno llano, lo recomendable es mantener la ilación de la caminata y no parar a descansar por mucho tiempo.

Parte de la larga caminata
Somos pequeños alrededor de la naturaleza majestuosa

senderos para los caminantes y otro para los caballos (en algunas partes)



Una vez en las faldas del Apu Vinicunca la emoción es única, lo recomendable es permanecer 30 minutos en el lugar, puesto que el frío es intenso lo que puede llevar a dolores fuertes de cabeza y sangrado nasal.

Sensación indescriptible

El panorama es único

Impresionante
Uno de los mejores destinos

La caminata de retorno es muchísimo más fácil, pudiéndose hacer en 45 minutos.

El retorno es mucho más fácil


La inmensidad de la naturaleza ante nosotros


A la 1:30 pm se hace el retorno a Pitumarca para el almuerzo.

De regreso a la ciudad, nos llevaron a conocer el Circuito de Lagunas, el precio del tour lo valió, puesto que para esta visita existen otros tour y otros precios.








EMOCIONES
  •     100% recomendable
  •     Pone en reto la habilidad física y la perseverancia de la persona
  •     A pesar de no sentir las piernas y perder la respiración por momentos, el destino lo vale en todos los sentidos.


 



miércoles, 23 de agosto de 2017

Recorriendo Cusco

Muchas personas hemos soñado llegar alguna vez en nuestras vidas a la majestuosa ciudad de Cusco y claro está que este sueño no es en vano. Personalmente es un lugar mágico, recarga de energías el cuerpo y llena de aventuras el alma.

¿CUÁNDO VIAJAR?

Es preferible viajar entre los meses de junio a octubre, puesto que favorece muchísimo los rayos del sol para el turismo y deportes de aventura.

Los meses de lluvia son entre diciembre y marzo; por no ser temporada alta de turismo los pasajes terrestres y aéreos disminuyen sus precios, como los hospedajes y tours.

+Gastos en pasajes ida y vuelta desde Lima: S/200

¿QUÉ LLEVAR?

-          Polos de manga larga y cortos
-          Gorras, sombreros
-          Lentes
-          Paraguas, ponchos de plástico
-          Bloqueador solar
-          Calentadores, casaca impermeable
-          Botines y/o zapatillas de trekking
-          Pastillas contra el mal de altura, caramelos u hojas de coca

Si olvidaste alguno de estos accesorios, en cualquier punto de la ciudad podrás adquirirlo. 

¿DÓNDE HOSPEDARSE?

La variedad de hoteles, hostales, casas, albergues es diverso desde los más lujosos hasta los más módicos, eso sí, si eres de aquellos que desean lo básico (tv, wifi y agua caliente) y barato puedes encontrar hospedajes desde S/40.

Aquí les recomiendo algunos:

  • B&B Kantu (bbkantu@gmail.com / 0051 -84-228452), se encuentra cerca de la Universidad UNSAAC, las habitaciones están desde 60 soles con baño propio, wifi y desayuno incluido, puedes hacer uso de los ambientes como una pequeña sala con televisor y utensilios de cocina, preciso para reuniones de trabajo o para hospedarse con la familia (cuenta con hasta 3 habitaciones, ojo que el costo es por habitación no como departamento.
  • Hostal Puma Kiru (84-233910 /cuscotravelmachupicchu@gmail.com), con servicios básicos desde S/40 soles, es un hospedaje módico en el mismo centro de la ciudad (a 4 cuadras de la Plaza de Armas.
  • Hotel Choquekiraw Inn (084-2314117), cuenta con servicios básicos de agua caliente, tv, baño personal y wifi. Las habitaciones simples están desde s/80, pero dependiendo los días de hospedaje pueden pedir su rebaja.
  • Hotel San Juan de Dios (84-240135 / reservas@hotelsanjuandedios.com / http://www.hotelsanjuandedios.com ), pertenece a la clínica con el mismo nombre, si eres aquellos que viaja por trabajo este es un lugar perfecto, infraestructura moderna, tv plana, buena señal wifi, mates las 24 horas, agua caliente y desayuno incluido. La habitación simple tiene el costo de S/100 soles.
  •  Antares Mystic Hotel (84- 225420/ info@reyantareshotel.com / www.reyantareshotel.com), un hotel con infraestructura moderna, amplias habitaciones, baño persona, tv plana, wifi, desayuno incluido, servicio a la habitación las 24 horas. Se ubica detrás del mercado San Pedro y las habitaciones simples están dese 26 dólares.


+Gastos promedio: S/60 habitación simple


¿QUÉ CONOCER?

  • En la ciudad:
  • Plaza Mayor de Cusco
  • Museos e Iglesias: museo de Arte Religioso, museo Maximo Laura, museo de Arte Popular,  Templo de San Blás, museo de arte Precolombino, iglesia San Francisco, iglesia San      Cristobal, etc.
  • Qurikancha
  •  Mercado San Pedro
  •  Barrio de San Blás
  •  Piedra de los 12 ángulos
  •  La catedral
  •  Monumento al Inca Pachacutec
  •  Entre otros
Plaza Mayor del Cusco
Plaza Mayor de Cusco
Pileta en barrio de San Blás


Piedra de 12 ángulos

Catedral
Quricancha

En honor a Pachacutec
+Gastos promedio: muchas de los lugares se pueden llegar caminando, si tienes el boleto turístico completo puedes acceder a museos. Contratar a un guía puede variar entre S/20 a S/60.

Alrededor de Cusco:

Si eres de aquellos que te gusta caminar y hacer turismo por tu cuenta, más aún si cuentas con pocos días en la ciudad imperial, 4 destinos arquitectónicos son precisos para ti: i) Saqsayhuamán, Tambomachay, Pukapukara y Q´enqo. Estos 4 lugares puedes conocerlos teniendo como punto de partida la Plaza Mayor, Calle Platero, Calle Saphi y el pasaje Amargura en una caminata de escalones, luego trocha, siendo la primera parada Saqsayhumán (en el camino encontrarás personas que te ofrecerán alquilar sus caballos, si están cansados puede ser una opción, pero si deseas caminar continúa la ruta)

Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Como dicen preguntando se llega a Roma, seguidamente el 2do destino es Q´enqo, desde este punto pueden encontrar carros públicos (S/0,80 o S/1 el pasaje) que los llevará hasta Pucapucara, siendo la última parada del bus Tambomachay.

Q´enqo
Q´enqo
Q´enqo


Tambomachay


Pukapukara

*Durante todo este recorrido se recomienda llevar consigo agua mineral y algunos alimentos, puesto que los pequeños puestos ofrecen los productos a elevado costo.

*Se recomienda adquirir previamente sus boletos turísticos sea parcial S/40  para nacionales y S/ 70 extranjeros que contempla los 4 lugares antes referidos, o el boleto completo S/70 nacionales y S/130 extranjeros que te da acceso a 16 lugares turísticos. En el caso de no comprar los boletos e ir directamente a los sitios arqueológicos, los precios individuales en algunos casos sobrepasan los boletos turísticos parcial o completo.

+Gasto en promedio con boleto parcial a los 4 lugares: S/60 por persona.


Caminata hacia Machu Picchu:

Ir al Cusco no es nada sino conoces la majestuosa ciudadela inca, por eso motivo es recomendable hacer lo siguiente estando en la ciudad:
-          Comprar boletos de tren de Ollantaytambo – Aguas Calientes (indispensable para conocer la disponibilidad de asientos). El tren local para nacionales tiene el precio de S/20 ida y vuelta, para extranjeros o trenes con mejores servicios pueden visitar las páginas de: www.perurail.com.

-          Acercarse a la Dirección Descentralizada de Cultura, para adquirir los boletos de acceso a Machu Picchu, pueden revisar los costos en: www.boletomachipicchu.com
Una vez comprados los boletos de tren y entrada a MAPI, pueden planificar la salida desde la ciudad, puesto que todos los trenes salen desde Ollantaytambo. Desde la ciudad pueden abordar las minivans que salen desde Puente Grau hasta Urubamba y después unas combis hasta Ollantaytambo. Una vez en la estación de tren, revisan sus boletos para corroborar el vagón que les designaron.

Tren local
Restaurantes en Aguas Calientes

Llegados a Aguas Calientes, se cuenta con diversidad de restaurantes y un mercado donde pueden tomar desayuno o almorzar a precios bastantes módicos.

Plaza de Aguas Calientes


Monumento a Manco Cápac
Para aquellos que deseen llegar caminando a MAPI desde Aguas Calientes, llevar carga ligera, bastante agua, ya que es difícil encontrar vendedores durante el camino (dentro de MAPI el agua es carísima); tendrán que pasar por una caseta donde se registraran, luego la caminata es de subida, lo bueno es que se cuenta con espacios con sombra cada cierta distancia para poder descansar. Luego de 2 horas llegarán al destino, dónde revisaran sus boletos de acceso, en el mismo lugar pueden contratar un guía turístico, lo recomendable es juntarse con varias personas para que el precio sea barato de manera individual.  

Ruta a Machu Picchu
Caminata
Escaleras hacia Machu Picchu

Machu Picchu




Machu Picchu


+Gastos en traslados a Aguas Calientes, entradas y almuerzo: alrededor de S/150 por persona.


¿QUÉ COMPRAR?

A todos los lugares que logres conocer podrás encontrar artesanías, pero si deseas comprar recuerdos a bajos precios, les recomiendo visitar el mercado San Pedro, ahí podrán adquirir de todo desde artesanías, vestimenta, pan chuta, quesos, sal de maras y carne de la zona, solo refieres a la/o vendedora/a que lo llevarás a otro lugar para que te lo envuelvan bien, así no se romperá o dañará lo que adquiriste.

-          Artesanía (desde S/3)
-          Pan chuta (S/5), pan de maíz (S/3 bolsa de 5)
-          Queso (desde S/10)
-          Sal de maras (S/1)
-          Carme (desde S/14)
Calle triunfo donde se ubica la Piedra de los 12 ángulos
Vale la pena sudar la gota gorda en las caminatas, es una experiencia inolvidable. 


domingo, 30 de julio de 2017

Los encantos de Iquitos

Si eres de aquellxs que le gusta el contacto con la naturaleza, el calor y la buena vibra, Iquitos es un excelente destino para unos días de vacaciones.


¿QUÉ LLEVAR?

-          Lentes de sol
-          Repelente (necesario 100%)
-          Gorras, sombreros
-          Ropa clara y corta
-          Bloqueador solar
-          Abanico (es opción, pero recomendable)
-          Sandalias y/o zapatillas (depende qué tour quieras realizar)


¿CÓMO LLEGAR?

Iquitos es una de las ciudades que atrae un buen número de turistas nacionales y extranjeros, así que existen muchas ofertas de vuelos (LATAM, Viva Air, Avianca, Peruvian, ver más en www.despegar.com), transporte terrestre y fluvial para llegar a esta calurosa ciudad.
Una vez en el aeropuerto, podrán encontrar servicios de taxis, motocar (s/10 a s/15) o si hicieron separación en algún hotel estos suelen recogerlos (claro si está incluido), sino les cobran de s/20, estos costos son hasta el centro de la ciudad.


¿DÓNDE HOSPEDARSE?

Existe una variedad increíble de hospedajes, hoteles y hostales para todos los bolsillos, desde S/50 a más. Para más información pueden revisar las páginas de www.booking.com, www.trivago.pe, www.tripadvisor.com.pe tienen buenísimas ofertas dependiendo los días que se quedaran, incluso si desean incluir en el pago, los desayunos y servicios de recojo, piscina y más.

Para quienes son amantes de la aventura, muchos de los tours contiene en su paquete algunas noches en albergues en medio de la selva, estos cuentan con todo los servicios (higiénicos, traslados, piscina, parrilla, paseos nocturnos y más)


¿QUÉ CONOCER?

Una vez en la ciudad tienes distintas cosas que realizar como:

-Visita al Museo Amazónico
-Museo de Culturas Indígenas Amazónicas
-Museo Barco Ayapua
-Malecón de Iquitos
-Plaza de Armas
-Plaza 28 de julio
-Casa Fierro
-Ex Hotel Palace

Ex Hotel Palace
Vista desde el Malecón de la ciudad

Malecón
Plaza de Armas

Museo de Cultura Indígena Amazónica



 En el Jr. Putumayo cerca al Malecón y alrededor de la Plaza de Armas podemos encontrar agencias de turismos donde les pueden ofrecer servicios turísticos de full day (el precio puede ir de s/80 a 150) o paquetes de 2 a 3 días. Les dejo el nombre de 2 agencias que muy gustosos nos atendieron: Amazon Camp (http://www.amazoncamp.net) y Avatar Amazon Lodge (https://www.facebook.com/AvatarAmazonLodge/).

Entre los tours pueden conocer el río Nanay, el río Amazonas, el río Momón, observar animales como los monos, tucanes, delfines rosados, tortugas, anaconda, guacamayo, entre otros. También, van a visitar a la comunidad de lo Boras; si desean realizar deportes de aventura está el canopy, canotaje, fundos, centros de rescates y más.









¿QUÉ COMER?

La oferta de restaurante es diversa desde menús de s/5 hasta platos a la carta de s/35.
Entre los platos característicos están:

-Cecina con tacaco
-Juane de gallina
-Chicharrón o parrilla de lagarte
-Sopa de tortuga
-Doncella frita, etc.
Si buscan algo cómodo y delicioso les recomiendo el restaurante Blanquita (Jr. Bolognesi), si quieren algo más exclusivo, gourmet y con vista privilegiada el restaurante Al Frio t Fuego. Otro de mis restaurantes favoritos donde la comida es de calidad, la atención excelente es en The Yellow Rose of Texas.

Pollo a la parrilla con patacones (restaurante Blanquita)


Chicharrón de lagarto y bistec de venado (The Yellow Rose Of Texas)

Doncella frita (Duce Grill restaurant bar)

Chaufa con cecina

¿QUÉ COMPRAR?

A lo largo de sus tour van a poder adquirir recuerdos, pero si quieren buscarlos ustedes mismos, el Mercado Belén es un excelente lugar para comprar:

-Tragos locales
-Cecina
-Chorizo
-Artesanía