domingo, 30 de julio de 2017

Los encantos de Iquitos

Si eres de aquellxs que le gusta el contacto con la naturaleza, el calor y la buena vibra, Iquitos es un excelente destino para unos días de vacaciones.


¿QUÉ LLEVAR?

-          Lentes de sol
-          Repelente (necesario 100%)
-          Gorras, sombreros
-          Ropa clara y corta
-          Bloqueador solar
-          Abanico (es opción, pero recomendable)
-          Sandalias y/o zapatillas (depende qué tour quieras realizar)


¿CÓMO LLEGAR?

Iquitos es una de las ciudades que atrae un buen número de turistas nacionales y extranjeros, así que existen muchas ofertas de vuelos (LATAM, Viva Air, Avianca, Peruvian, ver más en www.despegar.com), transporte terrestre y fluvial para llegar a esta calurosa ciudad.
Una vez en el aeropuerto, podrán encontrar servicios de taxis, motocar (s/10 a s/15) o si hicieron separación en algún hotel estos suelen recogerlos (claro si está incluido), sino les cobran de s/20, estos costos son hasta el centro de la ciudad.


¿DÓNDE HOSPEDARSE?

Existe una variedad increíble de hospedajes, hoteles y hostales para todos los bolsillos, desde S/50 a más. Para más información pueden revisar las páginas de www.booking.com, www.trivago.pe, www.tripadvisor.com.pe tienen buenísimas ofertas dependiendo los días que se quedaran, incluso si desean incluir en el pago, los desayunos y servicios de recojo, piscina y más.

Para quienes son amantes de la aventura, muchos de los tours contiene en su paquete algunas noches en albergues en medio de la selva, estos cuentan con todo los servicios (higiénicos, traslados, piscina, parrilla, paseos nocturnos y más)


¿QUÉ CONOCER?

Una vez en la ciudad tienes distintas cosas que realizar como:

-Visita al Museo Amazónico
-Museo de Culturas Indígenas Amazónicas
-Museo Barco Ayapua
-Malecón de Iquitos
-Plaza de Armas
-Plaza 28 de julio
-Casa Fierro
-Ex Hotel Palace

Ex Hotel Palace
Vista desde el Malecón de la ciudad

Malecón
Plaza de Armas

Museo de Cultura Indígena Amazónica



 En el Jr. Putumayo cerca al Malecón y alrededor de la Plaza de Armas podemos encontrar agencias de turismos donde les pueden ofrecer servicios turísticos de full day (el precio puede ir de s/80 a 150) o paquetes de 2 a 3 días. Les dejo el nombre de 2 agencias que muy gustosos nos atendieron: Amazon Camp (http://www.amazoncamp.net) y Avatar Amazon Lodge (https://www.facebook.com/AvatarAmazonLodge/).

Entre los tours pueden conocer el río Nanay, el río Amazonas, el río Momón, observar animales como los monos, tucanes, delfines rosados, tortugas, anaconda, guacamayo, entre otros. También, van a visitar a la comunidad de lo Boras; si desean realizar deportes de aventura está el canopy, canotaje, fundos, centros de rescates y más.









¿QUÉ COMER?

La oferta de restaurante es diversa desde menús de s/5 hasta platos a la carta de s/35.
Entre los platos característicos están:

-Cecina con tacaco
-Juane de gallina
-Chicharrón o parrilla de lagarte
-Sopa de tortuga
-Doncella frita, etc.
Si buscan algo cómodo y delicioso les recomiendo el restaurante Blanquita (Jr. Bolognesi), si quieren algo más exclusivo, gourmet y con vista privilegiada el restaurante Al Frio t Fuego. Otro de mis restaurantes favoritos donde la comida es de calidad, la atención excelente es en The Yellow Rose of Texas.

Pollo a la parrilla con patacones (restaurante Blanquita)


Chicharrón de lagarto y bistec de venado (The Yellow Rose Of Texas)

Doncella frita (Duce Grill restaurant bar)

Chaufa con cecina

¿QUÉ COMPRAR?

A lo largo de sus tour van a poder adquirir recuerdos, pero si quieren buscarlos ustedes mismos, el Mercado Belén es un excelente lugar para comprar:

-Tragos locales
-Cecina
-Chorizo
-Artesanía




miércoles, 19 de julio de 2017

Pasos por Lunahuaná


Distraerse o hacer paseos hermosos cerca a Lima puede ser una experiencia inolvidable y más aún si eres de aquellos que aman los deportes de aventura, es por ese motivo que Lunahuaná es uno de los destinos predilectos para quienes deseamos salir de la rutina y el estrés de la ciudad.

¿Qué llevar?

Lentes de sol, ropa de baño u otra muda por si desean hacer canotaje, zapatillas, sandalias, repelente y muchos ánimos de traerse los mejores recuerdos.

¿Cómo llegar a Lunahuaná?

Puedes llegar con ómnibus público, carro particular o motocicleta, por cualquiera de estos medios, tu primera parada o ruta de paso será la ciudad de San Vicente de Cañete, para tomar el desvío a la izquierda para Lunahuaná.

*Por transporte público:

Tienen varias opciones: SOYUZ, Flores hermanos, Cañete, empresas de transporte que salen desde el centro de Lima o pueden optar por ir a Plaza Vea de Salamanca o Atocongo. El recorrido de Lima – Cañete (1era parada) varía entre 2 horas y media a 3 hrs., dependiendo las paradas que haga el bus para recoger pasajeros. Los pasajes desde el centro de Lima, oscilan entre 15 a 18 soles y si salen desde Plaza Vea o Atocongo puedes llegar a pagar entre 10 a 13 soles.
También, tienen la opción de abordar las minivan desde Plaza Vea de Salamanca, las dificultades se presentan en esperar que se llene y las facilidades que haces el recorrido en 1hr y media; los precios van de 15 a 20 soles.

Una vez desembarquen en San Vicente de Cañete, en la misma vía principal salen combis para Imperial (siendo la 2da parada), el pasaje es de 1 sol y el paradero de destino se encuentra en el Jr. Ayacucho o a 2 de Mayo, desde ese punto parten minivan o autos hacia Lunahuaná.

Un lugar perfecto para plasmar un recuerdo

¿Qué hacer?

Lunahuaná tiene de todo, es decir, puedes hacer largas caminatas, conocer los viñeros, la apícola, canotaje, cuatrimoto, canopy, entre otras cosas más…

En el caso que solo opten por un full day, lo más recomendable es el CITY TOUR (S/30) y el pack que contempla cuatrimoto y canotaje (S/40), los precios pueden varias según las fechas y los tours que contrates. De hecho que la sensación de hacer canotaje es extraordinaria.

Apícola

En Viña Los Reyes
Mirador, excelente lugar para contemplar la totalidad de la ciudad

Una de las mejores experiencias: el canotaje

¿Qué comer?

Para todas las comidas cuentan con diversidad de platos y restaurantes, pero les recomiendo pan con chicharon, jugo y café para el desayuno; arroz con pato para el almuerzo y si desean a media tarde las pizzas artesanales con camarones.

Un buenísimo arroz con pato

¿Qué comprar?

Principalmente en el city tour no solo degustaran sino te querrás traer todos esos vinos y piscos que probaste. Las tejas ¡de hecho!, no les recomiendo que compren paltas en la ciudad puesto que nunca llegan a madurar.

En la plaza de Lunahuaná existe una pequeña feria donde pueden obtener bellos recuerdos como llaveros, bolsos, adornos, entre otras cosas.






Lunahuaná es un excelente destino, sobre todo porque cuenta con una diversidad de servicios para elegir, acomodándose a la economía de cada uno de los turistas.

Anímense a disfrutar de esta belleza a pocas horas de Lima.

viernes, 7 de julio de 2017

Huaraz en 3 días



Indudablemente no se puede terminar de conocer un lugar en pocos días, pero sí aprovechar los feriados para conocer los lugares más atractivos y hacer de ese viaje corto, algo maravilloso.
Esta vez, nos embarcamos a Huaraz, ubicado en el departamento de Ancash…


1.      ¿Qué llevar?

Huaraz suele ser cálido por las tardes, pero siempre procurar llevar polos manga larga y una buena casaca para el inicio del día y horas de la noche. No se olviden lo siguiente: gorros, guantes, calentador en el caso deseen ir al Pastoruri o poblados con mayor altura, lentes de sol, repelente y muchos ánimos de querer conocer sus bellos paisajes.


2.      ¿Cómo llegar?

Desde Lima, los precios varías entre los 40 soles a 100 soles, dependiendo la empresa de transporte, su elección dependerá de qué punto de la ciudad deseamos salir, desde el centro de Lima por ejemplo en “Tour Huaraz” o en las distintas agencias de Cruz del Sur, Oltursa, Línea, Z Bus, entre otros.
Les recomiendo salir por la noche (9 o 10 pm) así pueden llegar muy temprano a Huaraz y aprovechar el día para empezar sus recorridos turísticos. 


3.      ¿Dónde hospedarse?

Existe distintas ofertas de hoteles, nosotros optamos por acercarnos a la plaza y quedarnos en el Hotel Monte Blanco (http://www.monteblancohotel.com/), el precio de sus habitaciones simples es de 70 soles y las matrimoniales de 140, dependiendo los días pueden hacerles una rebaja. La atención es muy buena, si bien el día de alquiler culmina a las 12 m, nos hicieron el favor de guardar nuestros equipajes y hacer uso de la sala de espera para descansar y usar los servicios higiénicos, hasta la hora que salía nuestro bus de regreso a Lima. 


4.      Agencia turística recomendada

Al lado izquierdo del hotel se ubica una agencia turística llamada Pablo Tours (http://www.pablotours.com/somos.php), la señora que atiende fue muy amable y por quedarnos en el hotel (al parecer son los mismo dueños o conocidos) nos hizo una rebaja. Cabe señalar, que los guías turísticos son unos capos en su labor.
Normalmente para un tour full day, las agencias te cobran entre 40 a 50 soles, a nosotros nos rebajaron a 35 soles y optamos por 3 tour: DÍA 1: Laguna Llanganuco, DÍA 2: Chavín de Huantar; DÍA 3: Pastoruri; existen otros tours, pero estos son los más recomendables si estás pocos días en Huaraz. 
 
DÍA 1: Yungay, cementerio
DÍA 1: Yungay
DÍA 1: Laguna Llanganuco




DÍA 2: Laguna Querochocha
DÍA2: Camino a Chavín "mapa del Perú natural"
DÍA 2: Museo Chavín
DÍA 2: Complejo arquitectónico de Chavín
DÍA 2: Camino a Chavín hicimos una parada en Recuay




DÍA 3: Parada para visitar las "puyas raimondis" y nos encontramos con estas amiguitas
DÍA 3: Puya Raimondi

DÍA 3: Lo que queda del Pastoruri
DÍA 3: Cansada de la caminata al Pastoruri

5.      ¿Qué comer?

Huaraz se caracteriza por su trucha (frita, parrilla, tipo milanesa) acompañada de arroz, papas fritas o sancochadas y su ensalada; también, pueden consumir el riquísimo cuy, chicharrón, la sopa “levanta muerto” que está preparada en base a trigo y carnero, entre otras delicias.


6.      ¿Qué hacer en la ciudad?

La plaza de Huaraz es pequeña, pero es un lindo espacio para contemplar y recrearse, en uno de sus lados se encuentra su iglesia, palacio municipal y una amplia feria de artesanía si están dispuestos a traerse lindos recuerdo.
También, pueden visitar el Mercado Central de Huaraz, ahí podrán adquirir queso, manjar blanco, pan de trigo, maíz, chicharrón, entre otras cosas.
Huaraz cuenta con una oferta diversa de lugares nocturnos como "Trece Buhos"


 Sin más que decir, nos llevamos los mejores recuerdos del hermoso Huaraz.