Indudablemente no se puede
terminar de conocer un lugar en pocos días, pero sí aprovechar los feriados
para conocer los lugares más atractivos y hacer de ese viaje corto, algo maravilloso.
Esta vez, nos embarcamos a
Huaraz, ubicado en el departamento de Ancash…
1. ¿Qué
llevar?
Huaraz suele ser cálido por las
tardes, pero siempre procurar llevar polos manga larga y una buena casaca para
el inicio del día y horas de la noche. No se olviden lo siguiente: gorros,
guantes, calentador en el caso deseen ir al Pastoruri o poblados con mayor
altura, lentes de sol, repelente y muchos ánimos de querer conocer sus bellos
paisajes.
2. ¿Cómo
llegar?
Desde Lima, los precios varías
entre los 40 soles a 100 soles, dependiendo la empresa de transporte, su
elección dependerá de qué punto de la ciudad deseamos salir, desde el centro de
Lima por ejemplo en “Tour Huaraz” o en las distintas agencias de Cruz del Sur,
Oltursa, Línea, Z Bus, entre otros.
Les recomiendo salir por la noche
(9 o 10 pm) así pueden llegar muy temprano a Huaraz y aprovechar el día para
empezar sus recorridos turísticos.
3.
¿Dónde hospedarse?
Existe distintas ofertas de
hoteles, nosotros optamos por acercarnos a la plaza y quedarnos en el Hotel Monte
Blanco (http://www.monteblancohotel.com/), el precio de sus habitaciones
simples es de 70 soles y las matrimoniales de 140, dependiendo los días pueden
hacerles una rebaja. La atención es muy buena, si bien el día de alquiler
culmina a las 12 m, nos hicieron el favor de guardar nuestros equipajes y hacer
uso de la sala de espera para descansar y usar los servicios higiénicos, hasta
la hora que salía nuestro bus de regreso a Lima.
4.
Agencia turística recomendada
Al lado izquierdo del hotel se
ubica una agencia turística llamada Pablo Tours (http://www.pablotours.com/somos.php),
la señora que atiende fue muy amable y por quedarnos en el hotel (al parecer
son los mismo dueños o conocidos) nos hizo una rebaja. Cabe señalar, que los
guías turísticos son unos capos en su labor.
Normalmente para un tour full
day, las agencias te cobran entre 40 a 50 soles, a nosotros nos rebajaron a 35
soles y optamos por 3 tour: DÍA 1: Laguna Llanganuco, DÍA 2: Chavín de Huantar;
DÍA 3: Pastoruri; existen otros tours, pero estos son los más recomendables si
estás pocos días en Huaraz.
![]() |
DÍA 1: Yungay, cementerio |
![]() |
DÍA 1: Yungay |
![]() |
DÍA 1: Laguna Llanganuco |
![]() |
DÍA 2: Laguna Querochocha |
![]() |
DÍA2: Camino a Chavín "mapa del Perú natural" |
![]() |
DÍA 2: Museo Chavín |
![]() |
DÍA 2: Complejo arquitectónico de Chavín |
![]() |
DÍA 2: Camino a Chavín hicimos una parada en Recuay |
![]() |
DÍA 3: Parada para visitar las "puyas raimondis" y nos encontramos con estas amiguitas |
![]() |
DÍA 3: Puya Raimondi |
![]() |
DÍA 3: Lo que queda del Pastoruri |
![]() |
DÍA 3: Cansada de la caminata al Pastoruri |
5. ¿Qué
comer?
Huaraz se caracteriza por su
trucha (frita, parrilla, tipo milanesa) acompañada de arroz, papas fritas o
sancochadas y su ensalada; también, pueden consumir el riquísimo cuy,
chicharrón, la sopa “levanta muerto” que está preparada en base a trigo y
carnero, entre otras delicias.
6. ¿Qué
hacer en la ciudad?
La plaza de Huaraz es pequeña,
pero es un lindo espacio para contemplar y recrearse, en uno de sus lados se
encuentra su iglesia, palacio municipal y una amplia feria de artesanía si
están dispuestos a traerse lindos recuerdo.
También, pueden visitar el
Mercado Central de Huaraz, ahí podrán adquirir queso, manjar blanco, pan de
trigo, maíz, chicharrón, entre otras cosas.
![]() |
Huaraz cuenta con una oferta diversa de lugares nocturnos como "Trece Buhos" |
Sin más que decir, nos llevamos los mejores
recuerdos del hermoso Huaraz.
Hola
ResponderEliminarLindo nuestro Perú :) sube fotos de la ciudad porfis .
ResponderEliminarSí claro!
ResponderEliminar